También encarga la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) aprobó hoy su política antisoborno con el fin de fortalecer la integridad y transparencia en sus actividades, garantizando la eficacia y eficiencia de las labores asignadas.
Mediante Resolución de Superintendencia 167-2019/Sunat, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se dispuso la publicación del texto de la política antisoborno en los portales del Estado peruano (www.peru.gob.pe) y de la Sunat (www.sunat.gob.pe).
La Sunat declara su firme oposición al soborno y a los distintos tipos de corrupción, asumiendo los siguientes compromisos:
1. Promover y desarrollar una cultura responsable, rechazando ser parte de actividades de soborno, promoviendo la integridad de nuestros colaboradores basada en valores y en el cumplimiento del Código de Ética de la función pública, aplicando medidas disciplinarias ante su incumplimiento, lo cual involucra a todos los servidores públicos de la Sunat, sin distinción de régimen laboral.
2. Implementar, a través de la gestión del riesgo, acciones y controles para prevenir, detectar y enfrentar posibles casos de soborno y distintos tipos de corrupción, comunicando de manera efectiva a las autoridades administrativas y judiciales cuando corresponda.
3. Establecer canales para la denuncia de actos de soborno y otros tipos de corrupción, fomentar su uso, absolver las consultas que se planteen, emplear la debida diligencia en la implementación de controles y garantizar la confidencialidad de la información, sin temor a represalias.
4. Garantizar la autoridad e independencia del responsable de la función de cumplimiento, al igual que la correcta implementación y mejora continua del sistema de gestión antisoborno, así como el cumplimiento de la normativa.
Asimismo, vía Resolución de Superintendencia 168-2019/Sunat, se encarga la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno de la Sunat a la Oficina de Fortalecimiento Ético y Lucha contra la Corrupción (Ofelccor).
Fuente: Club de Contadores/Noticias.