ECCQ LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN PAISES DEMOCRATICOS DEBERIAN INTENTAR EL CAMBIO SOCIAL A TRAVEZ DE LAS CORTES EN VEZ DE LOS PARLAMENTOS

UIF aumenta la fiscalización a constructoras por lavado de activos
6 marzo, 2017
Independientes solo podrán emitir recibos electrónicos
17 abril, 2017

ECCQ LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN PAISES DEMOCRATICOS DEBERIAN INTENTAR EL CAMBIO SOCIAL A TRAVEZ DE LAS CORTES EN VEZ DE LOS PARLAMENTOS

Definición de términos:

Movimientos Sociales: Grupos Sociales que expresan un descontento buscando cambios en el Status Quo.

 

Entendiendo como países democráticos aquellos que tienen un respecto hacia la independencia de las cortes supremas por parte del ejecutivo o legislativo.

Argumento a Favor

  1. Respaldo del ente Supremo.

Entendemos que en una democracia la corte suprema tiene la virtud de control, supervisión y derogación de las leyes emitidas por el parlamento.

En ese sentido a la aparición de leyes por parte del parlamento que buscan perjudicar a minorías que desarrollan movimientos sociales, podrá ser repelada y negada por la corte suprema.

Ya que detrás de muchas leyes propuestas en el parlamento, responden a interés de terceros, porque nos encontramos en un estatus quo donde la corrupción y el interés de terceros priman en los partidos políticos y se hace casi imposible encontrar un respaldo veras por parte de sus representantes, por que la llamada falta de gobernabilidad manchada de corrupción. Esto evita que los movimientos sociales no busquen un cambio por el canal parlamentario, en muchos casos necesitan la protección de una corte suprema que ponga un final a leyes que los  puedan perjudican.

Por esta razón entendiendo dentro de un estado democrático la función real de la corte y la potestad de derogar y cuestionar leyes en contra de la democracia y bien común, los movimientos sociales deben de intentar buscar el cambio a través de las cortes por su autoridad manifestada.

ARGUMENTOS EN CONTRA

  1. FORMA MÁS EFICAZ  DE ESTABLECER UN CAMBIO

Si bien es cierto las leyes que emite un parlamento están supeditados a la aprobación de la Corte Suprema, sin embargo la manera de presentar una propuesto de cambio que beneficie a los movimientos sociales es precisamente a través del parlamento. Ya que es en el parlamento donde se pone sobre la mesa los deseos que estos movimientos sociales están buscando.

En otras palabras, el cambio social que tanto desean estos movimientos darán pasos importantes si por lo menos se llega a discutir sus intereses en el parlamento y para que esto suceda deberán de buscar canalizar estos deseos a través del congreso para que luego generan leyes y decretos que sean aprobados por la Corte Suprema y además que generen un impacto positivo a estas minorías.

Por estas razones los movimientos Sociales deberán buscar el cambio social a través del parlamento ya que esta llevara su voz hacia espacios de poder donde realmente se podrán generar cambios.

 

  1. Los partidos políticos como impulsadores de movimientos sociales.

Los movimientos sociales como organismos independientes que buscan un cambio en el estatus quo, necesitan ser escuchados y tomados en cuento. En ese sentido la participación de esos movimientos y su identificación con algún partido político, no solo avala su representatividad en el  parlamento, si no también que genera un beneficio compartido. Ya que estos grupos políticos buscan seguidores potenciales y apoyos de nuevos miembros.  Si los movimientos sociales actúan de manera estratégica formando parte de estos partidos; su voz no solo será escuchada, si no también será respalda por el partido en el parlamento.

Por esta razón como movimientos social que buscan un cambio y entendiendo que se necesita un mediador, optamos por el apoyo del parlamento de manera estratégica a través de un partido político por donde articular el deseo del movimiento social y llevando al estableciento de leyes que lo favorezcan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Código de seguridad *