El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó hoy el reglamento de la Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes y envases descartables, un dispositivo que se publica a pocos días de que el impuesto por la entrega de bolsas ya se encuentra vigente.
La norma señala que las bolsas de plástico gravadas con el impuesto son aquellas que se usan para transportar o trasladar tales bienes. También aplica para las bolsas adquiridas en establecimientos virtuales e incluye a los cuales son entregados como parte de cualquier servicio.
No obstante, el reglamento explica que hay casos exceptuados de la aplicación del impuesto, como las bolsas de plástico que se destinen a contener y trasladar alimentos a granel o alimentos de origen animal, así como aquellas que por razones de inocuidad son usadas para contener alimentos o insumos húmedos elaborados o pre elaborados.
Tampoco se aplicará el impuesto cuando sea necesario el uso de la bolsa por razones de limpieza, higiene o salud, conforme a las normas aplicables sobre la materia.
Asimismo, estarán exceptuadas las bolsas de plástico, producidas en el país o importadas, cuya tecnología asegure la biodegradación, que cuenten con un certificado de biodegradabilidad o equivalentes emitido por un laboratorio debidamente acreditado.
El impuesto a las bolsas de plástico tiene una aplicación gradual y se aplica por cada bolsa de plástico comprada, tomando en cuenta que ente año se cobra 10 céntimos, luego 20 céntimos en el 2020; después 30 céntimos en el 2021; sigue con 40 céntimos en el 2022, y será de 50 céntimos desde el 2023 en adelante.
Fuente: Semana Económica